El voley playa es un deporte tan bonito y social que en este post te voy a explicar como jugar a voley playa.
Seguramente más de una vez estabas andando por la playa o tomando un baño y has visto personas jugando a voley playa.
Muchas veces cuando estamos jugando a voley playa la gente se queda mirando con ganas de probar y jugar, pero por vergüenza o por no saber jugar, la gente se queda mirando como jugamos y en su cara se dibuja el deseo de jugar a voley playa.
Si eres un@ de los que se queda mirando te animo un día a que pruebes el voley playa, que es un deporte que engancha mucho.
¿QUÉ ES EL VOLEY PLAYA?
El voley playa es un deporte que se practica sobre una superficie irregular, la arena.
Se considera una variante del voleibol, pero en la práctica es muy diferente tanto en el juego como en las normas.
- No tiene el mismo número de jugadores.
- La reglas del voley playa son diferentes a las del voleibol.
- El balón es totalmente diferente tanto en textura como en tamaño.
- La dimensión de la cancha de juego varía en voleibol y en voley playa.
- El entorno donde se practica es diferente, en la playa contamos con la arena, el sol, el viento, etc.
- El sistema de puntos es también diferentes al igual que el de sets a disputar.
- La técnica, aunque parecida, es también diferente a la hora de ejecutar el golpeo.
- En lo único que se parece el voley playa al voleibol es en la altura de la red y en los tres toques máximos permitidos por cada equipo.
Por lo tanto comprender el voley playa situándolo en un contexto del voleibol es erróneo.
Si te interesa conocer más diferencias entre ambos deportes puedes ver un artículo que escribí sobre las diferencias entre el voley playa y el voleibol.
COMO JUGAR A VOLEY PLAYA – LA TÉCNICA
En todo deporte para su correcta ejecución y desarrollo existen los aspectos técnicos y tácticos.
Para que comprendas como jugar a voley playa veremos los aspectos técnicos que tienes que conocer antes de lanzarte a la arena a conquistar la cancha.
En el voley playa es requisito indispensable conocer la técnica que viene a ser la posición del cuerpo y el golpeo al balón para su correcta ejecución.
Es tan alta la exigencia de la técnica en el voley playa que a ello le sumas las medidas de la cancha que tienes que cubrir con tu compañero, más el medio hostil donde practicamos voley playa, la arena y las condiciones climatológicas.
FACTORES AMBIENTALES EN EL VOLEY PLAYA
Antes de pasar a los gestos técnicos básicos para que conozcas como jugar a voley playa te hablaré de los factores ambientales.
Lo primero que hago cuando llego a la arena es ver la posición del sol, hacia donde va el viento, si este sopla con intensidad o va por ráfagas e inspecciono la superficie en busca de elementos que puedan ser peligrosos para el juego.
En el siguiente artículo te cuento los factores externos que tienes que tener en cuenta para que aprendas como jugar a voley playa.
Conocer y saber usar las condiciones del entorno cuando vas a jugar un partido de voley playa es determinante a la hora de ganarlo.
COMO JUGAR A BEACH VOLLEY – LOS DESPLAZAMIENTOS
El desplazamiento en la arena es uno de los elementos técnicos más importantes para aprender a jugar a voley playa.
Cuando juegas por primera vez a voley playa sobre la arena es normal que te sientas algo patoso.
Normalmente estamos acostumbrados a hacer deportes en los que vamos con calzado deportivo y en el voley playa se juega descalzo o como mucho con calcetines de neopreno.
El hecho de jugar descalzo y sobre la arena hará que te sientas desequilibrado en tus primeras sesiones, el cuerpo parece que te pesa más y la pisada es diferente que si lo haces sobre una superficie lisa.
Es por eso que el desplazamiento en la arena será uno de tus primeros pasos para aprender a jugar a voley playa.
Siempre lo digo en mis entrenamientos, por mucha técnica que tengas de brazos para arriba, si no usas las piernas en el voley playa y no te desplazas rápidamente, de nada te sirve tener muy buena técnica de brazos.
Es importante minimizar los esfuerzos en la arena evitando desplazamientos innecesarios.
La mejor técnica del desplazamiento es aquella que nos permita llegar al balón en el menor tiempo posible y con el mínimo desgaste energético.
Todos los desplazamientos deben de ser en la medida de lo posible hacia delante, evitando los desplazamientos laterales y atrás como último recurso.
Existe una situación de desplazamiento en voley playa en la que el desplazamiento hacia detrás es necesario, como en la salida del bloqueo.
COMO JUGAR A VOLEI PLATJA – GESTOS TÉCNICOS.
Cuando tengas dominado el desplazamiento, que para ello se hacen diferentes ejercicios en el calentamiento y durante todo el entreno, tendrás que aprender simultáneamente los gestos técnicos para saber como jugar a voley playa.
EL SAQUE EN VOLEY PLAYA
El saque es el primer gesto técnico en voley playa que tenemos que aprender.
El saque tiene que ser considerado como el primer elemento de ataque.
Es el único momento en el juego del voley playa en la que la jugadora tiene el balón parado, en sus manos y con la posibilidad de hacer un punto.
Al sacar tienes que analizar el terreno de juego, la posición de los jugadores así como los elementos ambientales que anteriormente he citado, velocidad del viento, sol, terreno de juego.
Es también importante que domines varios tipos de saque porque según las circunstancias del partido tendrás que emplear un tipo de saque.
LA RECEPCIÓN EN VOLEY PLAYA
La recepción es el segundo elemento técnico que tenemos que tener en cuenta para saber como jugar a voley playa.
La recepción es el elemento que neutraliza el saque y un ataque y para ello el gesto técnico más efectivo es el toque de antebrazos.
Hablamos de recepción cuando recibimos un saque y de defensa en recepción cuando recibimos un ataque.
Según lo bien o mal que recibamos dependerá nuestra forma de atacar.
Es por eso que lo primero que se enseña para saber como jugar a voley playa es el toque de antebrazos.
Para una correcta recepción y toque de antebrazos tenemos que:
- Tener las piernas semiflexionadas, los hombros orientados ante el sacador o atacante.
- Cuando vayamos a recibir un balón tenemos que acentuar la flexión de las piernas, los brazos sueltos y estar en situación de alerta y tensión.
- Cuando golpeemos el balón tenemos que tener los brazos extendidos para que el balón golpee nuestro antebrazo, si dividimos el antebrazo en tres partes, tenemos que golpear en la segunda parte, en la mitad.
- Cuando contactamos con el balón, no solo realizamos el movimiento de brazos conocido como braceo sino que también interactúa todo el cuerpo.
- Si la bola viene dura y potente tendremos que amortiguar el impacto encogiendo los hombros y separando los brazos después del golpeo y sin bracear.
- La recepción se complica cuando tenemos que añadir el desplazamiento ya que intentaremos dar siempre a la bola con el cuerpo de frente a ella intentando evitar el golpeo lateral o ir hacia atrás.
- Además, también tenemos la opción de recibir una bola con rodilla al suelo, o si viene muy jodida de salvar tirarnos en plancha, hasta para la plancha se hacen entrenamientos porque es importante saber como caer para no lesionarnos.
EL TOQUE DE DEDOS EN VOLEY PLAYA
El toque de dedos posiblemente es una técnica de lo más elegante en voley playa, pero cuando sale mal queda como un churro y la elegancia se va al traste.
El toque de dedos lo usamos principalmente para hacer un pase de colocación y que nuestra compañera pueda realizar un ataque.
Existen muchos mitos en cuanto al toque dedos, de si la bola gira, de cuando cometemos falta, de cuando se hace recepción, de si se puede pasar al campo contrario de dedos, toda una serie de mitos que casi todos son falsos y que si te interesa ahondar más en el toque de dedos y los mitos secretos de este toque, puedes ver el artículo sobre el toque de dedos que escribí desmintiendo los mitos.
Para ejecutar bien el golpe de dedos debemos de:
- Golpear con la llema de los dedos.
- Levantar las manos a la altura de la frente.
- Apuntar los dedos pulgares hacia el suelo.
- Separar las manos y formar una rombo o triángulo sin que se cierre del todo.
- Cuando el balón contacte tus dedos, flexionar piernas y acabar con una extensión de todo tu cuerpo.
En el toque de dedos:
- Se permite retener un poco la pelota para restar dificultad a la recepción, existe un límite entre lo que es retención o no, que se mide en mili segundos y que hace que dificulte la ejecución y compresión del deportista en su ejecución.
- Si el balón gira después de haber realizado el pase de colocación posiblemente habremos cometido falta, con ello no quiere decir la norma que si gira la bola es falta.
- Antes de realizar el golpe tenemos que estar totalmente parados, si hacemos el golpe en movimiento muy posiblemente cometamos falta.
- El golpe se ha de efectuar a la altura de la nariz o de la frente nunca por debajo, si golpeamos debajo cometeremos falta.
- Una pierna la tendremos adelantada a la otra dependiendo de la zona de colocación por donde hagamos el pase.
EL REMATE
El remate es sin lugar a dudas el gesto técnico más fascinante del voley playa, con fascinante me refiero a vistoso.
El voley playa consiste en hacer jugada con tu compañero, primero con una recepción, seguida de un pase de colocación, para terminar la jugada con un remate – ataque.
Existen diferentes formas de ataque, desde un ataque contundente o duro, a fintas cortas o balones bombeados que sirven para rebasar al bloqueo o al jugador según esté posicionado en la pista.
Tenemos que tener en cuenta a la hora de realizar un ataque la distancia que nos queda la red.
No es lo mismo tener que hacer un remate con un balón pegado a la red, que con un balón despegado o uno normal.
Muchas veces por no mirar la distancia que tenemos de la red cometemos fallos de ataque.
Uno muy común es hacer una finta corta cuando estamos golpeando el balón separado de la red.
Normalmente si no calculas la distancia te quedara la finta corta en tu propio campo y pasa muy a menudo.
Para hacer un buen ataque tenemos que tener en cuenta:
- La aproximación en carrera (batida) que nos ayudará a sustituir la fuerza horizontal de la carrera para convertirla en fuerza vertical en el salto.
- Esta aproximación vendrá marcada por la ubicación del atacante y el lugar donde haya efectuado la recepción con anterioridad.
- Para la aproximación conviene realizar pasos largos antes que cortos y cuando estemos a punto de volar con el freno de la carrera, haremos los dos últimos pasos cortos.
- El último paso en el ataque marcará nuestra calidad del salto.
- Cunado estés en el aire es importante arquear un poco el cuerpo y el armado de brazos, con el brazo que vas a ejecutar el ataque tienes que tenerlo flexionado y el contrario extendido.
- Es importante mirar donde se encuentra mi oponente, si tengo un bloqueo delante del ataque y saber que zonas son las más conflictivas para defender un ataque.
Queda pendiente hacer un post exclusivo para el ataque.
EL BLOQUEO EN EL VOLEY PLAYA
No me voy a extender mucho en el bloqueo.
Decir que el bloqueo es uno de los gestos técnicos que dejamos para lo último en el aprendizaje de como jugar a voley playa.
Coger una bola de bloqueo es realmente difícil y si no tienes altura que sobrepase tus manos por encima de la red, será casi imposible que puedas bloquear.
Hay mucha gente que no tiene salto en la arena y no puede jugar con bloqueo.
El bloqueo básicamente consiste en una acción defensiva ante un ataque oponente, superando las manos por encima de la red para interceptar un ataque.
Como he dicho, no voy a explicar mucho más del bloqueo ya que la complejidad del voley playa y el juego en sí varía cuando hay bloqueo y no quiero saturarte más por hoy.
Mucha gente me pregunta que significan eso de las señales de bloqueo que hacemos con las manos, si tienes dudas puedes ver un vídeo sobre alguna de las señales de bloqueo en youtube que usamos los jugadores de voley playa.
Puedes leer más artículos del Blog Aquí
También puedes seguirme en mis redes sociales´, de vez en cuando voy publicando cositas interesantes:
Déjame un comentario con las dudas que tengas sobre el voley playa
Te leo en comentarios.
Como bien dices, queda pendiente un artículo del bloqueo, pues estaré atento al blog. Me ha encantado el vídeo, me ha aclarado las dudas.
Si, lo haré en breve pero si quiere te puedes pasar por mi canal de Youtube por donde he ido colgando algún video tutorial que otro, te dejo enlace.
YOUTUBE