Muy buenas al habla Juan y hoy quiero hablarte de los tipos de saque en voley playa que puedes aplicar para empezar el partido con buen pie.
En el anterior post quería hablarte de los tipos de saque en voley playa pero, me lié demasiado con la táctica del saque he dividido el artículo en 2 capítulos.
El primer capítulo que lo titulé EL SAQUE EN EL VOLEY PLAYA y este segundo artículo vamos a ver los tipos de saque en voley playa.
TIPOS DE SAQUE EN VOLEY PLAYA
Lo primero decirte que cuando estoy en un entrenamiento siempre les digo lo mismo a mis alumnos.
“El saque lo empleamos para hacer punto, no para poner una pelota en juego”
Muchas veces nos olvidamos que cuando tenemos el saque en voley playa, es el único momento en el que tenemos una bola en nuestras manos, por lo tanto, vamos a aprovecharla bien.
Muchos jugadores cuando están en la línea de saque no se paran a pensar que sacando es el mejor momento de hacer punto a los contrincantes.
En niveles iniciales ni se nos ocurre que podemos hacer punto con el saque, lo que más interesa es pasar la bola por encima de la red, lo entiendo y es lo conveniente porque si no, no hay juego.
En niveles que ya dominan el voley playa es inconcebible que el jugador saque y haga un saque fácil a las manos del jugador el cual podrá construir jugada fácilmente.
A partir de ahora cuando vayas a sacar, piensa en hacer un punto directo de saque, piensa que es un ataque y como tal, cuando haces un punto directo de saque puede ser tan espectacular o más que un buen ataque.
Ahora te voy a explicar los tipos de saque en voley playa que yo empleo en la arena y cuando los empleo, ya que no siempre uso el mismo tipo de saque cuando juego a voley play.
Depende de los contrincantes, de las condiciones atmosféricas y del tipo de partido que esté disputando.
TIPOS DE SAQUE EN VOLEY PLAYA. EL SAQUE DE CUCHARA O DE MANO BAJA
Este es el saque que se enseña para las personas que comienzan a jugar a voley playa. Es uno de los gestos técnicos que primero se aprenden en la iniciación a este deporte, ya que sin saque no hay juego.
Técnicamente es fácil de ejecutar y lo debemos olvidar cuanto antes para dominar los otros tipos de saque.
Mucha gente se queda estancada en este saque la mayoría de veces por miedo a fallar cuando sacan de arriba.
En niveles intermedios este saque deja de ser efectivo por la falta de fuerza, aunque he conocido a jugadores de voley playa que sacaban de abajo y hacían bastante daño.
Una vez los jugadores dominan esta técnica es importante que pasemos al saque de arriba o mano alta.
TÉCNICA DEL SAQUE DE ABAJO.
- Como siempre, nos colocaremos detrás de la línea de fondo para hacer el saque, recuerda que no puedes pisar la línea y que tienes que estar fuera del campo.
- Podemos lanzar en balón con una mano o con las dos, lo recomendable y más fácil es coger el balón con la mano contraria con el que lo voy a golpear.
- Las piernas tienen que estar flexionadas y separadas a la altura de los hombros y tu cuerpo inclinado un poco hacia delante, que no esté totalmente vertical.
- Con la mano que sujetas el balón, el mismo pie lo diriges hacia delante y el otro hacia detrás, esto quiere decir que no estamos totalmente horizontal a la pista.
- El lanzamiento de la pelota no tiene que ser muy exagerado, no lances la bola muy alta.
- Una vez lanzas la pelota, el brazo con el que vas a ejecutar el golpe va hacia detrás y como si fuera una palanca vuelve hacia delante para buscar el impacto con la bola.
- El brazo lo tenemos que tener completamente extendido y golpearemos el balón con la mano, que puede estar extendida o cerrada.
TIPOS DE SAQUE EN VOLEY PLAYA. EL SAQUE DE ARRIBA, DE TENIS O MANO ALTA.
Como ves, la nomenclatura de los saques puede variar en función de quien enseñe la técnica del saque.
Este saque es el que más usamos cuando dominamos el voley playa:
- Tenemos mayor control del balón.
- Dirigimos con mayor precisión la bola hacia donde queremos impactar el balón.
- Aumenta la dificultad de construcción de jugada en nuestros contrincantes.
- Podemos asegurar una bola con mayor precisión.
- Al haber variabilidad de tipos de saque de arriba podemos engañar a nuestro contrincante.
El saque de arriba es un tipo de saque en voley playa que tiene variantes bastantes suculentas y que se van complicando conforme vamos añadiéndole la rotación de la pelota, el salto, el flote…
Para no hacerte mucho lío te voy a explicar primero el saque simple, ese que usamos para poner una bola en juego.
SAQUE DE ARRIBA SIMPLE EN VOLEY PLAYA.
Lo he nombrado simple porque te voy a explicar la técnica para ejecutarlo. Es simple porque quiero que primero te entre al campo contrario, una vez entre la bola, aprenderás a dirigirlo y a imprimir efectos en la pelota.
TÉCNICA DEL SAQUE DE ARRIBA EN VOLEY PLAYA.
- Al igual que en el saque de abajo, tu cuerpo tiene que estar orientado a la pista, con las piernas separadas a la anchura de tus hombros, tus rodillas semi flexionadas y con el cuerpo en vertical.
- El lanzamiento es súper importante a la hora de ejecutar un buen saque de arriba. Puedes lanzar el balón con una mano o con las dos. Hasta que no le pilles el truco a tu propio lanzamiento no te saldrá un buen saque de arriba.
- Para ejecutar un buen lanzamiento tienes que tener en cuenta el viento y no lanzar la bola demasiado alta ni demasiado baja, esto va al gusto del consumidor.
- Una vez lanzas la bola hacia arriba es importante que tu cuerpo no se mueva ni hacia debajo ni hacia arriba.
- Cuando la bola está en el aire ejecutamos el armado del brazo, como si de un arco se tratara. Llevamos el hombro hacia detrás flexionando el codo y con una ligera rotación de la mano.
- Una vez hayamos hecho el armado nos queda buscar el impacto con la bola. Nuestra mano tendrá que estar extendida, nuestro tronco superior rígido, bloqueando la muñeca con extensión de codo y con la mano dirigida hacia la cancha.
- Si lo hemos realizado todo bien, el siguiente paso es seguir el movimiento con pasos hacia dentro de la pista.
Soy consciente de que esto es mejor explicarlo en vivo y en directo y que con palabras nos cuesta entenderlo así que creo que es buena idea que te veas el siguiente vídeo donde te explican el saque flotante y el saque en salto. Nuestra querida Paula Soria y Ángela Lobato nos enseñan a técnica en este vídeo.
EL SAQUE DE ARRIBA CON ROSCA.
He aquí uno de mis saques favoritos que no siempre es efectivo pero, cuando tenemos el viento a nuestro favor joderemos bastante a nuestros rivales.
Como su nombre indica, lo que haremos será imprimir rosca al balón, esto quiere decir que el balón ruede y para ello:
- El golpeo con la pelota se realiza con toda la mano abierta envolviendo a la pelota con los dedos para hacer la rotación al balón.
- El brazo no se detiene cuando golpeamos la bola sino que continúa la trayectoria hacia delante.
Como te he dicho, este saque lo usaremos cuando tengamos el viento a nuestro favor, esto quiere decir que nos sople de frente.
Te puede interesar un artículo que escribí sobre el viento y como aprovecharlo cuando jugamos a voley playa.
Si tenemos el viento a nuestro favor este saque es efectivo porque la se produce el efecto Magnus y es aquí donde aplicamos la ciencia al voley playa
El video que te he dejado es un poco tostón, pero espero que te sirva para comprender el efecto Magnus.
EL SAQUE FLOTANTE
El saque flotante es el más usado en voley playa junto con el saque en salto o en potencia.
Su nombre es característico porque es un tipo de saque en voley playa que hace que la bola flote.
Y dirás ¿Cómo puede flotar una bola?
El flotamiento de la pelota toma el nombre por el efecto que le damos a la misma. Si ejecutamos bien el golpe hace que la bola adquiera un efecto que parece que flota en el aire.
Cuando lo dominas queda muy chulo este saque y hace mucho daño, de ahí que sea de los más usados en voley playa.
En el siguiente vídeo que te va a dejar rallado te explican cómo hacerlo si lees la descripción.
https://www.youtube.com/watch?v=GeAKM5GO-ek
Aunque el vídeo esté grabado en la pista, en la playa hacemos el mismo gesto técnico y para ello.
- Es importante que el balón no rote.
- El golpe con el balón tiene que ser seco con la palma de la mano.
- Una vez golpeado el balón el brazo se detiene y nuestro cuerpo no va hacia delante, es como si fuéramos un bloque de hormigón.
- La flotación consiste en que el balón notará cambios de dirección dificultando la recepción de los rivales.
Es importante dominar este saque ya que es seguro, potente y dañino.
EL SAQUE EN SALTO.
Este tipo de saque tiene mucha dificultad en el voley playa en su ejecución.
Muchos de mis alumnos cuando comienzan a dominar el saque de arriba sin saltar lo que quieren hacer es sacar ya en salto.
Mucha gente que veo cuando juegan a voley playa hacen el saque en salto pensando que lo hacen bien y que su saque es más efectivo si saltan cuando pasa justo lo contrario.
Si no dominas el saque en salto, olvídate de ejecutar este tipo de saque en voley playa.
Primero hay que entrenarlo y después ejecútalo, que no por saltar va a ir con más fuerza y si saltas, salta bien.
Con el saque en salto lo que hacemos es darle fuerza y velocidad al saque.
Dentro de este tipo de saque en voley playa podemos distinguir dos subtipos más, el saque en salto flotante y el saque en salto en potencia, cada uno con su técnica peculiar.
SAQUE EN SALTO FLOTANTE.
Al igual que el saque flotante sin saltar, con este saque intentamos que el balón no rote para que pueda flotar.
Si me preguntas si es mejor saltando o sin saltar ejecutar el flotante, ganas más si lo haces saltando ya que el balón está menos tiempo en el aire y recorre una distancia menor hacia la cancha de los rivales.
TÉCNICA DEL SAQUE EN SALTO FLOTANTE.
- Es importante que nos situemos a unos pasos de la línea de saque ya que para efectuar el saque en salto flotante tendremos que realizar una pequeña carrera.
- En este saque no se busca saltar lo más alto posible sino que buscamos control en el salto.
- Los pasos que tendrás que dar para ejecutar el golpe variarán en función de cada uno, ya sabes, para gustos colores.
- Es importante regular la altura del lanzamiento de la bola. En este saque no lanzaremos la bola demasiado alta.
- También es importante coordinar el momento al lanzarla, puede ser antes de ejecutar los pasos o entre el primer y segundo paso.
- La carrera hacia delante no llega a ser la famosa batida sino que son pasos simples terminando con dos pasos cortos para saltar con flexión de rodillas.
- Una vez realizado los pases de carrera, nos queda armar el brazo y golpear la bola. El golpeo lo haremos frenando el brazo con la mano rígida y con la zona palmar haciendo un golpe en seco en el centro del balón deteniendo el brazo tras el golpe.
Para esto mejor hacer un vídeo explicando, así que lo pongo en la lista de tareas pendientes que hacer.
Ya que con la explicación seguramente no te enteres de nada, lo sé, ya que me cuesta hasta a mí.
SAQUE EN SALTO EN POTENCIA
He aquí uno de los tipos de saque en voley playa más usados por la élite de este deporte, los olímpicos y olímpicas del voley playa.
Uno de los motivos es que estás realizando un ataque desde la línea del fondo, o casi. Digo casi porque no es considerado un ataque pero el gesto técnico es similar al del ataque.
Este saque es uno de los que mayor riesgo tienes a la hora de ejecutarlo ya que si no lo entrenas, olvídate de él.
Además si no estás en forma en la arena y usas este saque, tu gasto energético será mucho mayor.
TÉCNICA PARA EL SAQUE EN SALTO EN POTENCIA.
Espero no enrollarme mucho con la explicación de la técnica y que te quede bien claro.
- Nos colocaremos enfrentados a la cancha rival, distanciados de la línea de fondo ya que tenemos que dejar espacio para ejecutar la carrera o batida que puede ser con tres pasos lo más normal o con dos, o incluso hay jugadores que realizan más de tres pasos, cuanta más carrera tengas más saltarás.
- Uno de los fallos que más cometemos en este saque es el lanzamiento del balón ya que tenemos que lanzar la bola a nuestro gusto y que esta vaya en consonancia con nuestra carrera y salto.
- Una vez realizado el lanzamiento del balón iniciamos la carrera acompañada con el movimiento de brazos para lograr impulso en el salto.
- La bola tiene que quedar por encima nuestra, intentando que no quede atrás de nuestro cuerpo ni muy hacia delante ya que disminuiría nuestra potencia.
- El golpeo lo realizaremos con el brazo extendido arqueando la espalda y envolviendo a la pelota con los dedos para imprimir rotación al balón.
- Una vez ejecutado el golpe la inercia nos impulsará hacia la pista.
Para que lo entiendas mejor te dejo con el vídeo de súper Cayu Vegas
EL SAQUE DE VELA O SKYBALL (BOLA AL CIELO)
Para terminar este pedazo de artículo sobre el saque en voley playa, te voy a hablar de un saque olvidado en el voley playa pero que aún hay gente que lo sigue haciendo.
Este tipo de saque en voley playa es el de la bola al cielo.
Como su nombre indica es un saque donde tenemos que enviar la bola lo más alta posible.
Para sorpresa este saque lo ejecutaríamos de mano baja.
Es muy importante usar este saque cuando hace un día de viento o juegas con el sol a tu favor, si no tienes ninguno de estos factores es mejor obviar este saque.
Te puede interesar los 4 factores atmosféricos que pueden influir en tus partidos de voley playa.
Si logramos un buen saque de vela nuestros rivales se cagarán en nosotros ya que encontraran problemas para recibir el saque porque es difícil de calcular su trayectoria.
Lo malo de este saque es que si no lo controlas tienes alta probabilidad de fallarlo.
Yo cuando lo hago tengo un 50 por ciento de posibilidades de acertar y es un saque que no se suele entrenar.
Este tipo de saque en voley playa es más por lo espectacular que puede parecer si sale bien.
Os dejo con MR.Skyball para que veas en que consiste este saque.
Queda pendiente el que me grabe algún día a lo Cayu Vegas para explicaros bien los ejercicios ya que con tanta letra se hace engorroso.
Un gran saludo.
Si tienes dudas o te gustaría que escribiera sobre algo en concreto déjame un comentario y me pondré en contacto contigo.