DIFERENCIAS ENTRE VOLEY PLAYA Y VOLEIBOL

DIFERENCIAS ENTRE VOLEY PLAYA Y VOLEIBOL

Hoy quiero contarte las diferencias entre voley playa y voleibol que aunque parezcan deportes hermanos, en realidad, son primos hermanos.

Este artículo tenía ganas de escribirlo desde que empecé a escribir en mi blog y hoy por fin está listo para que puedas ver las diferencias que hay entre ambos deportes.

Para muchos estudiantes de INEF o TAFAD les vendrá como anillo al dedo, ya que son muchos los que me han preguntado sobre las diferencias entre voley playa y voleibol.

Este artículo puede dar mucho de sí, porque son deportes tan diferentes que podría escribir la biblia, así que voy a intentar ser lo más breve posible y destacar las diferencias entre voley playa y voleibol más notables y dejar de lado las diferencias que son más técnicas o tácticas.

 

1. DIFERENCIAS ENTRE VOLEY PLAYA Y VOLEIBOL: EL ÁREA DE JUEGO

Mucha gente piensa que la cancha donde se juega a voleibol y voley playa tiene las mismas dimensiones, pero no es así.

La cancha de voley playa (área de juego) es un rectángulo de 16m x 8m mientras que la de voleibol es de 18m x9m

Uno de los motivos por los que la cancha de voley playa es más pequeña es por el número de jugadores que juegan en ella.

La superficie de la cancha en el voley playa es de arena, tiene que haber un mínimo de 40cm de profundidad en competiciones oficiales. La arena tiene que estar plana, nivelada y uniforme mientras que en voleibol la superficie es de madera, parquet u otro material siendo plana, horizontal y uniforme.

En el voleibol hay las líneas de ataque dibujadas en la cancha indicando la zona de 3 metros, mientras que en el voley playa las únicas líneas que hay son las que delimitan la cancha.

 

2. DIFERENCIAS ENTRE VOLEY PLAYA Y VOLEIBOL: LA PELOTA DE VOLEY PLAYA Y DE VOLEIBOL

Mucha gente piensa que como son deportes hermanos la pelota también es la misma. Error.

La pelota de voley playa y la de voleibol son muy diferentes.

Aunque a simple vista puedan parecer similares en la realidad son muy diferentes al tacto y al toque.

La pelota de voley playa es más blandita y dependiendo del modelo es más pesada y grande que la de voleibol.

Mucha gente cuando empieza a jugar a voley playa acaba con los brazos enrojecidos del golpe continuo con la pelota, si jugasen a voleibol el enrojecimiento sería aún mayor ya que la pelota de voleibol está más dura y es más ligera.

Uno de los motivos por los que la bola de voley playa es más pesada, es porque el voley playa se practica al aire libre en condiciones atmosféricas que aveces no son favorables como la lluvia, el viento o la humedad que hacen que el material sea más flexible, pesado y absorva más la humedad del entorno.

Si juegas a voley playa con una pelota de voleibol notarás mogollón la diferencia y como llueva o haga un poco de viento será misión imposible jugar con la bola de voleibol en la playa. 

Te puede interesar las 3 mejores pelotas de voley playa actuales en el mercado.

3. DIFERENCIA DE EQUIPOS DE VOLEY PLAYA Y VOLEIBOL

La gran diferencia en los equipos entre ambos deportes son el número de jugadores que lo componen.

Para el voley playa únicamente lo componen dos personas y en el voleibol pueden componerlo 12 personas de las cuales 6 estarán jugando y las restantes en banquillo.

En el voley playa no hay cambios de jugador mientras en el voleibol sí se puede hacer cambio de jugador durante un partido.

Además en competiciones oficiales, en el voley playa el entrenador no puede comunicarse con los jugadores mientras que en el voleibol el entrenador está presente mientras se disputa un partido, dando las instrucciones necesarias si fuera necesario.

4. DIFERENCIAS ENTRE VOLEIBOL Y VOLEY PLAYA: SISTEMA DE PUNTUACIÓN.

El sistema de puntuación también varía de un deporte a otro.

En el voley playa para ganar un partido tienes que ganar dos sets de 21 puntos. En caso de empate a sets (1-1) se disputará el tercero a 15 puntos. Siempre se ganará un sets a diferencia mínima de dos puntos.

En voleibol para ganar un partido tienes que ganar tres sets de 25 puntos. Y en caso de empate (2-2) se disputará el 5º sets a 15 puntos, todos los sets se ganan con ventaja mínima de dos puntos.

El juego en el voley playa es más corto porque también exige una mejor condición física. Si un jugador de voley paya tuviera que jugar a cinco sets como en el caso del voleibol, el voley playero acabaría muerto, por que solo son dos jugadores sin que pueda haber cambios durante la disputa del partido.

5. OTRA DIFERENCIA ENTRE EL VOLEY PLAYA Y EL VOLEIBOL: CAMBIO DE CANCHA.

Otra de las diferencias entre voley playa y voleibol es el cambio de lado de la cancha.

En voley playa cada 7 puntos de sets a 21 puntos se cambia de lado de la cancha, mientras que en voleibol este cambio de lado de cancha solo se produce cada sets.

Si en el voley playa se llega al tercer y último sets el cambio de cancha se hará cada 5 puntos en vez de cada 7.

El motivo por el que se cambia de lado es para que ninguno de los equipos tenga ventaja en el caso de que haya un campo malo.

El voley playa al ser un deporte que se practica en la mayoría de veces en el exterior siempre hay un campo malo. Ya sea por el sol, el viento, las condiciones de humedad, siempre habrá un campo malo o menos bueno por ser algo positivos. 

En voleibol es raro que haya un campo malo y otro bueno porque se juega en interior. 

Si juegas a voley playa te puede interesar conocer los factores meteorológicos que debes conocer si quieres ganar un partido de voley playa.

6. DIFERENCIAS ENTRE BEACH VOLLEY Y VOLEIBOL: FALTAS DE ROTACIÓN O POSICIÓN. 

En ambas modalidades deportivas puedes cometer faltas de rotación o posición en pista.

La diferencia es que en voley playa cometes falta cuando al que le toca sacar no lo hace y vuelve a sacar el misma jugado, mientras que en voleibol el sistema de rotaciones juega un papel primordial a la hora de poner en práctica el juego táctico.

Existen más faltas de rotación en voleibol que en voley playa más que nada porque en el voley playa no existe la rotación, simplemente la falta por que un jugador ha sacado dos veces consecutivas.

Por lo tanto, en voleibol se delimita el campo según la zona del jugador, siendo estas las seis zonas divididas en el campo y si un jugador comienza la jugada en una posición diferente a la que le toca cometerá falta.

7. DIFERENCIAS ENTRE VOLEY INDOR Y VOLEY PLAYA: GOLPE TRAS EL BLOQUEO

Otra de las grandes diferencias entre voley playa y voleibol es el golpe tras el bloqueo.

Esto quiere decir que un jugador golpea la pelota en bloqueo y cae en su misma zona de juego, en su cancha.

Cuando se da esta situación hay diferencias entre ambos deportes.

En el voleibol si un jugador golpea la pelota en el bloqueo y esta cae en su zona de juego, el equipo puede construir jugada con tres toques ya que el toque de bloqueo no cuenta dentro de los tres permitidos.

(Te recuerdo que el número máximo de toques que pueden hacer los jugadores en ambas modalidades es de tres).

En voley playa varía.

Si un jugador de voley playa golpea el balón tras el bloqueo se considera como toque y en dos toques más tienen que pasar la bola al otro campo intentando construir jugada solo en dos toques una bola que pueda ser atacada.

En ambas modalidades deportivas si un jugador golpea la bola en la acción del bloqueo podrá darle de nuevo a la pelota el mismo jugador. Es la única opción en la que el mismo jugador puede golpear la pelota dos veces.

8. GOLPES QUE NO USAS EN VOLEIBOL Y SÍ EN VOLEY PLAYA Y VICEVERSA.

 

Para terminar este artículo que lo he intentado resumir con las grandes diferencias y que consten que hay mil más pero no quiero saturarte, vamos a ver que golpes hacemos en voley playa y en voleibol no y viceversa.

¿QUÉ ES FINTAR UNA PELOTA?

En ambos deportes se conoce a este golpe como hacer una bola corta que quede muy pegada a la red en una acción de ataque.

Voleibol: En voleibol la finta la puedes hacer dirigiendo la pelota con la llema de los dedos. Mientras que en voley playa si lo haces con la punta de los dedos y acompañando la pelota es falta.

Voley Playa: En voley playa si quieres hacer un finta corta tendrás que hacerla realizando un golpeo al balón sin acompañarlo con los dedos, ya sea con la palma abierta o con el puño cerrado.

RECEPCIÓN DE DEDOS Y PASE AL LADO CONTRARIO CON EL TOQUE DE DEDOS.

Voleibol: En el voleibol no tienes límites con el golpe de dedos, siempre puedes usar el golpe de dedos cuando quieras.

Voley Playa: En el voley playa el golpe de dedos está limitado a la colocación en la mayoría de las veces ya que requiere de un nivel elevado para su ejecución.

Sí se puede recibir con dedos y sí se puede pasar al lado contrario de dedos y si no te lo crees lee este artículo.

En este artículo de las diferencias entre voley playa y voleibol he resumido de forma general las grandes diferencias. Ya te digo que hay mil más, sobre todo el gestos técnicos que pueden ser parecidos pero en la realidad son diferentes. 

Espero que hayas aprendido algo nuevo sobre las diferencias entre el voley playa y el voleibol. 

Yo he competido en voleibol en pista allá en mi época juvenil y desde que pise la playa he podido comprobar lo diferentes que son ambos deportes y la importancia que tiene que el voley playa poco a poco se vaya desligando aunque sea un poquito del voleibol.

Otro día me gustaría escribir mi opinión sobre que el voley playa haya estado a la sombra del voleibol y haya sido como el hermano pequeño del voleibol durante mucho tiempo que espero que poco a poco vaya cambiando con el paso de los años. 

Te puede interesar también

Sigue a Voley Fit en Facebook

 

 

 

9 comentarios sobre “DIFERENCIAS ENTRE VOLEY PLAYA Y VOLEIBOL

  1. Luis ma Contestar

    Gracias, tenía que hace un trabajo de TAFAD y casi que he echo un copia y pega. Jajajaj

    • VoleyFit Autor del artículoContestar

      JAJAJA espero que me hayas nombrado en la bibliografía, un abrazote.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.