Me siento muy afortunado de participar en un circuito tan guapo de voley playa llamado SVATOUR.
Este post va dedicado al SVATOUR y te voy a contar alguna experiencia que he vivido mientras participaba en alguna de las pruebas de uno de los mejores circuitos de voley playa en Cataluña, aunque este año el SVATOUR va más allá.
¿QUÉ ES EL SVATOUR?
El Svatour, más conocido como el Svat, es un circuito de voley playa que se celebra en la costa catalana desde hace ya algunos años. Desde que tengo uso de razón “voleyplayero” conozco este gran circuito, te diría que lleva más de diez años seguro.
Sus siglas SVATOUR significan Sport Volei Amateur Tour.
El primer torneo de voley playa que jugué en Barcelona fue en el SVAT, allá por el 2010 aprox, no lo recuerdo bien, tengo muy mala memoria.

Aún recuerdo mis primeros torneos en el Svatour, siempre inolvidables y llenos de deporte, alegría y un buen sabor de boca que te dejaba participar tras un fin de semana en el que no parabas de jugar partidos de voley playa.
El tiempo no perdona, y ahora me he vuelto «vieji», sin pelo, más lento, pero más sabio en el voley playa.
El Svatour según indica en su web;
“es una organización creada con el objetivo principal de promocionar el volei playa a todos los niveles, y acercar así este deporte a todo el mundo”.
Uno de sus principales objetivos como indican son:
“fomentar el volei playa en todas las edades y niveles, consolidar el circuito como el mejor,el mas grande y sobretodo… ¡que podáis disfrutar de él”
El Svatour este año tiene sede en Valencia y en Mallorca, lo que indica que es un torneo que cada año que pasa crece más y más y que van cumpliendo los objetivos marcados.
La gente tiene ganas de voley playa y a la vista está que cuando abren inscripciones si no eres rápido en hacer la inscripción puede que te quedes fuera.
En el Svatour del 2018 batieron récord de inscripciones con más de 430 parejas inscritas en Premiá de Mar, un récord en el que me siento orgulloso de haber participado.


¿POR QUÉ TE RECOMIENDO ASISTIR A UN SVATOUR?
JUEGAS MUCHOS PARTIDOS DE VOLEY PLAYA
La principal recomendación que te hago para asistir al SVATOUR es porque vas a jugar muchos partidos de voley playa.
Imagina que en un día juegas mínimo entre seis y siete partidos de voley playa a un set de 21 puntos cada uno.
Te digo mínimo, porque si en la segunda fase sigues clasificando y no te eliminan, juegas más partidos.
Normalmente, o por lo menos a los SVAT que he ido yo, primero juegas una ronda de tres cuatro partidos, que sirve para clasificarte y nivelar a todas las parejas inscritas en el torneo para disputar los siguientes partidos en las diferentes ligas, como puede ser la de Oro, Plata o Bronce.
En la segunda fase, con las parejas ya niveladas el torneo funciona con doble eliminatoria, significa que aunque pierdas el primer partido no te quedas fuera sino que aún tienes posibilidades de seguir en el torneo y llegar a la final.
El sistema de clasificación es importante que lo conozcas, porque en mi primer torneo en el SVAT no entendía muy bien como funcionaba y cuando perdí el primer partido, pensé que ya no podía llegar a la final pero no era así, sino que llegar a la final, cuesta un poquito más.
EN EL SVAT HAY MUY BIEN AMBIENTE
Otro de los motivos aparte de jugar mucho a voley playa, es el buen ambiente que se respira en el torneo.
La gente que participa tiene una onda de muy buen rollo, hay competencia sana y las/os deportistas van a pasárselo bien mientras hacen un torneo de calidad y categoría.
Es como una fiesta del voley, y es una pasada ver tantas redes y pistas de juego montadas, pelotas en el aire y a cientos de deportistas practicando voley playa.
La estampa pintoresca que ofrece el SVAT allá por donde va, para mi es un paraíso.
APRENDES JUGANDO TORNEOS DE VOLEY PLAYA
Conozco a mucha gente que me preguntan como pueden mejorar su juego en voley playa.
Cuando me hacen esa pregunta hacemos una anamnesis que viene a ser como un expediente voley playero.
- ¿Cuántos días entrenas a voley playa entre semana?
- ¿Cuantas veces juegas a voley playa a la semana?
- ¿Cuántos torneos juegas en un mes?
Para mi, la mejor forma de seguir mejorando con tu nivel de juego en voley playa es alternar, entrenamientos, días de juego y torneos.
Cuando solo entrenas y no juegas ni participas en torneos, llega un momento que te puedes sentir estancado/a en tu nivel, no tienes objetivos medibles como pueden ser los resultados de un torneo.
Hablando de niveles en el Svatour encontrarás variedad de niveles en función de la categoría a la que te apuntes.
Mucha gente que lleva años jugando a voley playa no ve mejoras porque siempre juegan con las mismas personas. Enfrentarte a adversarias diferentes y no jugar siempre con las mismas personas es también una forma de aprender.
LAS CATEGORIAS DE JUEGO EN EL SVATOUR
Cuando vayas a hacer tu inscripción en el SVATOUR tendrás dos opciones, la liga amateur o la pro.
En la web del SVATOUR aparece la descripción de ambas categorías que es la siguiente:
- Nivel PRO: Todo aquel jugador o jugadora que compita o haya competido en competiciones federadas de alto medio nivel o bien que lleve muchos años entrenando en Voley Playa y quiera disfrutar jugando contra los mejores.
- Nivel Amateur: Todo aquel jugador o jugadora que tenga nociones de Voley Playa o haya iniciado hace poco sus entrenamientos y quiera disfrutar del Voley Playa sin la tensión de estar con los mejores, disfrutar de un dia de Voley Playa y seguir aprendiendo para en un futuro dar el salto al Nivel PRO.
La diferencia es que en la pro el nivel de juego de las/os deportistas es mayor que en la amateur.
Pero que el nombre no te engañe, porque la categoría amateur no significa que vayas a jugar a voley playa con deportistas que no saben jugar a este deporte.
En la categoría amateur la gran mayoría de parejas ya saben jugar 2×2.
Cuando yo jugaba mis primeros torneos en el SVATOUR no existían las dos categorías, era todo para amateur.
Por aquel entonces me tocó jugar algún partido que otro en la primera fase con personas que no tenían mucho nivel de juego y les costaba construir jugada con tres toques.
El año pasado cuando jugué de nuevo el SVATOUR, después de cinco o seis años sin pisar el SVAT me di cuenta de que el nivel de juego de las/os deportistas no era tan amateur.
Todos los equipos contra las que yo y mi pareja nos enfrentamos sabían jugar a voley playa, unos más y otras menos, pero no nos dio la sensación de no jugar a voley playa y aburrirnos.
Te recomiendo que si es tu primer SVAT veas el nivel de juego que hay antes de ir al PRO, donde te pueden fulminar si tienes tu ego voley playero por las nubes.
Por lo tanto si es tu primer SVAT y antes no has competido en otros torneos federados o no has obtenido buenos resultados, mejor juega en el amateur.
También es verdad que en una pareja de voley playa sois dos y que el nivel de juego de la pareja en su conjunto depende del nivel de juego de las dos personas que formen el equipo.
Yo a día de hoy, después de llevar unos años practicando voley playa te diría que en los próximos torneos que participe seguro que me apunte al amateur, dependiendo también de mi pareja, pero en el amateur mola mucho porque vas con menos presión que en el pro.
Para mi, jugar un SVAT es como el dominguero que coge nevera, carretera y manta y va a la playa a pasar el domingo. Yo me siento igual cuando voy a un SVAT, ya que voy a pasar un día de playa, deporte y diversión.
Hay deportistas que van a jugar el circuito porque quieren puntuar en el ranking, llegar lo más lejos posible en el circuito y subir al pódium.
Gustos como colores, pero yo me hago mayor y el voley playa me lo tomo de una forma más pausada, lúdica y divertida.
Es por eso que el SVATOUR mola mucho, porque si quieres competir vas a tener competencia y si quieres pasar un día jugando muchos partidos de voley playa también lo tienes.
Y si quieres competir para ganar y además pasar un día de voley playa estupendo, ambos son compatibles y lo tendrás en el SVAT.
El SVATOUR lo tiene todo como podrás comprobar y es te año como novedad la liga amateur tendrás su propio ranking con sus propios premios ya que son tan merecedores los pro como los amateur de disfrutar del svatour.
NO SÉ JUGAR A VOLEY PLAYA ¿PUEDO APUNTARME AL SVATOUR?
Como poder, puedes apuntarte pero, es como si te digo que voy a un campeonato de karate sin saber ni siquiera las normas de karate ni los tipos de golpeos que puedo hacer para ganar.
Si me apuntase al torneo de karate seguramente acabaría apaleado, por lo que si no sabes jugar a voley playa o has jugado muy poco te recomiendo que no te apuntes, puedes salir mal parad@ a pelotazos aunque normalmente hay tan buen rollo que cuando una pareja es diferencial mente mejor que otra, no se abusa sino que se intenta jugar de forma lúdica y ética.
Mi recomendación es que si ya sabes jugar en formato 2×2 de forma fluida, construyendo jugadas con tres toques y eres capaz de mantener una pelota en juego con tu pareja, animarte a jugar un SVAT.
Como te dije anteriormente el nivel de juego de las/os deportistas del SVATOUR no es el mismo que hace cinco o seis años, con el paso de los años se ha mejorado el nivel de las jugadoras/es.
¿TENGO QUE TENER PAREJA PARA JUGAR UN SVATOUR?
Sí.
El voley playa se juega en formato 2×2, no sé si este año harán formato 4×4 porque creo recordar que años anteriores si que lo hacían, el año pasado no vi ninguna prueba en este formato.
Por lo tanto intenta que tu pareja se compense bien con tu nivel de juego para no quedar muy descompensados porque sino ya sabes a por quien van a ir… Te cuento mi experiencia sobre las parejas de voley playa.
En otros circuitos encontrarás que hay categorías de competición en formato 4×4, el cual respeto, pero para mi no es voley playa aunque alguna vez he jugado alguno y no descarto jugar algún otro, pero la verdad es que cuando te acostumbras a jugar en formato 2×2, cuando hay cuatro no sabes como posicionarte en la cancha, te sobran dos.
EL RESUMEN DEL SVATOUR
Hablar del Svatour me llevaría horas y horas porque hay mucho de que hablar, como de la manera de puntuar en el ranking, de como preparar un torneo y pasar un día estupendo en el SVAT, de como inscribirte para jugar este torneo, de las normas del circuito…
Para que te lo voy a contar, si ya lo tienes en la web del SVATOUR, o puedes pasarte por su Facebook o Instagram para estar al día de las noticias que van saliendo del SVAT.
Eso sí, me gustaría contarte en el siguiente post, los elementos necesarios que tienes que llevar en tu mochila para jugar un SVAT, porque agua, café, pastas y fruta no falta en el torneo, te daré algunos consejos para preparar tu KIT SVATOUR, pero será en otra ocasión que ahora me voy a la playa a jugar unos partidillos de beach volley.
Si te ha gustado este post o tienes alguna duda puedes dejar un comentario más abajo.
Nos vemos en la arena.
Hello!!! ¿Sabes si este año habrá SVATOUR por el tema del COVID?
Hola Sonia, ni idea, lo mejor será que les preguntes a ellos, supongo que si, pero a ver en qué formato. Un saludo.