LIGA DE INVIERNO DE VOLEY PLAYA

liga de invierno voley playa

Vuelve la liga de invierno de voley playa en Cataluña con más garra para demostrar lo que mejor sabemos hacer en la arena, jugar a voley playa.

Mucha gente tiene dudas al respecto de esta competición que se celebra un año más donde el la calidad de los/as jugadoras/es cada año es mayor gracias a la gran afición y diferentes clubs y asociaciones de voley playa que continúan ofreciendo formación y siguen sumando deportistas al voley playa para hacer que este deporte crezca cada día más.

Hace unos años el voley playa era considerado más un deporte de verano que de invierno.

La comunidad de gente que practica voley playa es cada vez mayor y gracias a la FCVB ahora también podemos disfrutar de una competición de voley playa en invierno.

Tener una liga de invierno de voley playa hace que los/as deportistas tengan un objetivo que cumplir y suman las ganas de seguir entrenando en invierno para seguir compitiendo y no tener el parón típico de invierno que había años atrás. 

Ya no tenemos que esperar a que llegue el verano para participar en torneos y circuitos de voley playa, sino que gracias al liga de invierno de voley playa, nuestro esfuerzo, ganas de competir y medir resultados de nuestros entrenamientos es posible.

Dicho esto, vamos a ver que nos depara la liga de invierno de voley playa organizada por la Federación Catalana de Voleibol este año e intentar resolver algunas dudas de la gente que me pregunta basándome en la normativa que está colgada en la web de la federación.

¿TENGO QUE SABER JUGAR A VOLEY PLAYA PARA PARTICIPAR EN LA LIGA DE INVIERNO DE VOLEY PLAYA?

La respuesta es sí.

Se trata de una liga que organiza la federación por lo que si estás comenzando a jugar a voley playa no te recomiendo que te apuntes a la competición.

Con esto quiero decir que en la liga de invierno de voley playa vas a encontrarte con parejas que ya compiten a nivel nacional que jugarían en Primera División y parejas que ya saben jugar a voley playa en su formato oficial 2×2, aplicando tácticas del juego, bloqueo y que llevan años jugando a voley playa.

Si llevas poco tiempo jugando a voley playa no te recomiendo apuntarte a esta competición.

¿SI SOY AMATEUR PUEDO JUGAR LA LIGA DE INVIERNO?

La respuesta es sí.

En su normativa lo dicen bien claro.

Además de llegar al deportista amateur también está destinada al jugador/a que se quiera preparar una competición mayor.

Digamos que hay dos tipos de nivel amateur.

  • TIPO 1: Los/as que llevan años jugando a voley playa pero que por diferentes motivos como la altura, la edad, el tiempo que le dedican al entrenamiento en voley playa no pueden competir a un nivel mayor pero, si lo hacen en otros torneos y tienen experiencia jugando diferentes circuitos amateur.
  • TIPO 2: Las/os que juegan a voley playa, no conocen bien este deporte, no saben jugar con táctica y aplicar el bloqueo en su juego y les queda mucho por aprender y no han jugado muchos torneos de voley playa o ninguno.

Si te identificas más con el tipo 1 puedes pensarte el participar en el circuito de la liga de invierno, si eres más de tipo 2, te recomiendo que sigas entrenando a voley playa y que primero pruebes jugar otros torneos más amateur que el de la liga de invierno de voley playa que es amateur y pro pero con parejas que van más a competir que a pasar un día jugando a voley playa. 

¿TENGO QUE PERTENECER A ALGÚN CLUB PARA JUGAR LA LIGA DE INVIERNO?

La respuesta es no.

Pero también sí.

Quiero decir, si perteneces o no a un club, la participación en la liga de invierno está abierta a todo el mundo.

No es obligatorio pertenecer ni estar asociado a ningún club. Puedes ir por libre.

Si estás en un club perfecto, ahora queda que tu club te de patrocinio.

Muchos clubs de voley playa no dan el apoyo suficiente ni el empujón para que sus jugadoras/es compitan en un circuito “más oficial” como es la liga de invierno.

Lo dejo como idea, para los clubs y asociaciones de voley playa.

Me hace mucha gracia ver como clubs alardean de lo bien que han quedado sus jugadoras/es en tal competición pero el club no aporta money ni patrocina sus parejas. Solo lo hacen para aumentar el ego del club o de los/as entrenadores/as.

Jugadoras y jugadores de voley playa, hablar con vuestros clubs para que os patrocinen, sino, no le permitáis que alardeen por vuestro esfuerzo en la arena diciendo que gracias al club habéis logrado una buena posición… STOP EGOCLUB

¿TENGO QUE TENER LICENCIA FEDERADA PARA JUGAR LA LIGA DE INVIERNO?

La respuesta es sí.

Todos/as las/os participantes tienen que estar federados/as para participar.

La licencia de federación es un documento que puedes obtener en la web de la FCVB.

Una vez la tengas, te servirá para una temporada completa.

Mucha gente piensa que estar federado/a es todo un mundo y que solo pueden federarse las/os deportistas de élite.

No es así.

En voley playa se puede federar cualquiera ya que no hace falta que pertenezcas a ningún club o asociación para ello.

¿CUÁNTO CUESTA SACAR LA LICENCIA DE LA FEDERACIÓN Y COMO HACERLO?

Sacar la licencia es un trámite muy sencillo y como he dicho anteriormente lo puede hacer cualquiera.

Para ello visita la web de la FCVB o haz clic en este enlace que te llevará a la solicitud de la licencia.

La licencia de la federación tiene dos precios dependiendo de si juegas a pista o no.

  • 25€ si tienes licencia en de voley pista.
  • 30€ si no tienes licencia de voley pista.

 Si quieres jugar la liga de invierno de voley playa si o si tienes que sacarte la licencia de la federación.

Remito a los clubs de voley playa que envían a sus jugadoras/es a la liga que al menos les paguen la licencia que algunos clubs ni eso…

¿CUÁNTO CUESTA INSCRIBIRSE A LA LIGA DE INVIERNO?

A diferencia de otros torneos o circuitos la participación en la liga de invierno tiene un único pago que es de:  

  • 30€ por persona si te inscribes antes del 27 de enero de 2020
  • 20€ por persona si te inscribes después del 27 de enero de 2020

Quiere decir que una vez pagues la competición puedes jugar cada prueba del circuito.

No tienes que pagar por cada prueba a la que te presentes como ocurre en otros circuitos.

Además, si juegas en Primera División tendrás que abonar 5€ más en concepto de arbitraje.

En total te saldría por unos 50 o 60 euros contando con la participación a la liga de invierno y la licencia de federación.

No está nada mal.

Además si te sacas la licencia también te servirá para jugar el circuito de verano, más conocido como el Vichy o entrenar en las nuevas pistas de voley playa en Vall D´Hebron (si quieres que escriba un post relacionado con las nuevas pistas deja un comentario más abajo).

¿CUÁNTAS DIVISIONES DE GRUPOS HAY EN LA LIGA DE INVIERNO?

Hay dos divisiones.

Primera y segunda, y dependiendo de las parejas apuntadas puede haber una tercera división.

En cada división tiene un formato de competición diferente.

  • Primera División: Los partidos serán al mejor de tres sets con los 12 mejores equipos. En esta división encontrarás a la élite del voley playa catalán. Además contarán con el equipo de arbitraje oficial.
  • Segunda División: Los partidos los jugarán a un sets en los que habrá 24 parejas en 6 grupos de cuatro. Si quedas campeón en la segunda división tendrás acceso a jugar en la siguiente prueba en la primera división, todo un lujo. Esta división no cuenta con el equipo arbitral. 

La primera división estaría más enfocada a los/as jugadoras/es más pro y la segunda a l@s más amateur, o al menos esa es la idea… 

¿CUÁNTOS PARTIDOS JUGARÉ EN UNA PRUEBA DE LA LIGA DE INVIERNO DE VOLEY PLAYA?

He aquí uno de los motivos por los que muchas parejas no se apuntan.

Dependiendo en la división en la que juegues el sistema de competición varía.

Si juegas en primera división si pierdes el primer partido te vas a casa.

En la segunda y tercera división te dan la garantía de jugar mínimo tres partidos a un set.

Digo que es uno de los motivos por los que mucha gente aficionada al voley playa no juega la liga de invierno.

Están acostumbrad@s a otro tipo de circuitos y torneos en los que puedes llegar a jugar un mínimo de cinco partidos de un sets o más de 8 partidos a un set.

En cada prueba del circuito de la liga de invierno de voley playa la duración es de 9:00 a 14:00 a diferencia de otros circuitos en los que te pasas todo el día jugando a voley playa.

Muchas veces oigo comentarios del tipo de “no juego la liga de invierno porque se juegan muy pocos partidos”.

¿HAY COMPETICIÓN DE PAREJAS MIXTAS?

La respuesta es no.

La liga de invierno de voley playa solo permite parejas masculinas o femeninas dejando a las parejas mixtas fuera de la competición.

Una pena para todas aquellas parejas mixtas que prefieren jugar en este formato de competición.

Siempre nos quedarán otros torneos como el SVAT o el VOLEIBOOM

¿DÓNDE SE REALIZAN LAS DIFERENTES SEDES DE LA LIGA DE INVIERNO?

Cada prueba se disputa en un lugar diferente, aún quedan por determinar algunas sedes.

De momento están colgadas las siguientes fechas en la web de la FCVB:

  • 23 de Noviembre- Barcelona (Posiblemente Centre Municipal de Tennis Vall d’Hebron
  • 21 de Diciembre (Badalona o Barcelona)
  • 25 de Enero (Cunit)
  • 22 de Febrero (Badalona o Barcelona)
  • 28 de Marzo (Vilanova i La Geltrú)
  • 18 de Abril (Barcelona)

Un total de 6 pruebas para jugar la liga de invierno de voley playa.

Si quieres puedes mirar el calendario de torneos que tengo colgado en el que lo voy actualizando cuando me voy enterando de las actualizaciones.

¿CUAL ES LA PELOTA CON LA QUE SE JUEGA LA LIGA DE INVIERNO?

Para mi gusto, la mejor pelota de voley playa, la Wilson.

Mucha gente la odia y prefiere la Mikasa, para gustos colores.

Yo siempre digo que la pelota oficial en Cataluña es mi querida Wilson.

En segunda posición mi pelota favorita sería la Mikasa

Y en tercera posición la del Dechatlon.

Si quieres conocer la diferencia entre estas tres pelotas escribí un post al respecto que puedes leerlo cuando gustes. 

¿VAS A PARTICIPAR ESTE AÑO EN LA LIGA DE INVIERNO?

Espero solucionar algunas de las dudas que más me pregunta la gente respecto a esta liga.

A mí me encantaría poder jugar esta liga pero por motivos laborales no puedo ya que siempre se disputan en sábado.

Os animo a que juguéis en la liga de invierno, al jugar esta liga ganas experiencia jugando a voley playa como te conté en el post de los beneficios de jugar un torneo de voley playa.

Además encontrarás una competición de calidad en la que la diversión y las ganas de superación no faltarán.

Si tienes alguna duda o ves que en este post hay alguna información errónea comunícamelo en voleyfit@gmail.com o deja un comentario más abajo.

Un abrazo y mucha mierda para la liga de invierno.

PD: He intentado responder a alguna de las preguntas que más me hacéis, pero tenéis toda la información sobre la competición en el documento de la normativa de la liga de invierno de voley playa que lo puedes consultar aquí.

¡NOS VEMOS EN LA ARENA!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.