Muy buenas, te quiero contar mi opinión sobre las medidas de desescalada en el deporte.
Una de las dudas que nos surgen es:
- ¿Cómo y cuando podemos volver a hacer deporte al aire libre?
- ¿Cuándo podemos volver a jugar a voley playa?
- ¿Es el voley playa un deporte de contacto?
Este post, es una opinión personal, por lo que carece validez científica, no es una fuente de información a la que atenerte, repito, es una opinión personal sobre las medidas de desescalada en el deporte.
Cada uno/a ya tiene sus propias conclusiones, pero tenemos que ser cautos y ver que nos dicen los expertos en cuanto a las medidas de desescalada en el deporte, que las apliquemos bien y que seamos conscientes de que tenemos que tener paciencia para llegar a la “nueva normalidad”
Que miedo me da la frase de «Nueva Normalidad»
MEDIDAS DE DESESCALADA EN EL DEPORTE
Dentro del plan de desescalada lanzado por el gobierno hace mención a diferentes ámbitos sociales, laborales, culturales, deportivos, etc…
En este post me centraré en las medidas de desescalada en el deporte.
La desescalada en el deporte la diferenciamos en dos:
- DEPORTE PROFESIONAL Y FEDERADO: Hace alusión a los deportistas profesionales que obviamente compiten en ligas profesionales y a los deportistas que no siendo profesionales estén federados en alguna disciplina deportiva.
- DEPORTE NO PROFESIONAL: Son aquellos que hacen deporte sin tener ninguna licencia federativa, que lo practican de forma amateur, como lo son la gran mayoría de jugadores de voley playa. Aquí también entran las actividades deportivas como ir al gimnasio.
Hay que tener presente que si hay un rebrote del coronavirus o no se alcanzan los objetivos para pasar a la siguiente fase, la provincia puede retroceder de fase, volver al confinamiento o quedar estancada en alguna de las fases.
FASES DE DESESCALADA EN EL DEPORTE
Las fases de desescalada en el deporte son aquellas fases en las que se irán abriendo nuevas medidas más permisivas.
Cada 15 días las autoridades determinarán si la provincia, dependiendo de las medidas de control estará para la siguiente fase.
No hay que olvidar que el gobierno determina las fases por provincias que son 4, de la CERO a la TRES, aunque ya vemos que algunas autonomías empiezan a dar directrices diferentes a lo que dice el gobierno y esto nos puede causar más confusión.
FASE 0: DEL 4 AL 10 DE MAYO
La fase cero es la primera fase, en cuanto a la desescalada en el deporte:
DEPORTE PROFESIONAL Y FEDERADO:
-
Entrenamientos INDIVIDUALES de profesionales y federados.
-
Entrenamiento básico de ligas de profesionales.
-
Actividad deportiva SIN CONTACTO
En el ámbito profesional y federado podrán volver a entrenar, pero siempre de forma individual y sin contacato.
En cuanto al voley playa decir que un entrenamiento individual sería complicado, pero sí aprovechar para hacer físico.
DEPORTE NO PROFESIONAL:
-
Actividad deportiva sin contacto, de forma INDIVIDUAL y con la protección adecuada cuando sea posible.
En esta fase está permitida la actividad deportiva sin contacto como correr o montar en bici.
Se ha de hacer de forma individual y siempre que puedas con medidas de protección como el uso de la mascarilla.
En esta primera fase no se nos permite jugar a voley playa a los deportistas no profesionales.
El voley playa es un deporte de equipo y no se practica de forma individual.
FASE 1: DEL 11 AL 25 DE MAYO
DEPORTE PROFESIONAL Y FEDERADO:
-
Apertura de centros de alto rendimiento con medidas de higiene y protección reforzadas, y si es posible, turnos.
-
Entrenamiento medio en ligas profesionales.
Para los profesionales del voley playa como pueden ser Herrera y Gavira, ya podrán entrenar en los CAR (Centro de Alto Rendimiento), empezaremos a ver como nuestras promesas del voley playa comienzan a entrenar.
En cuanto a los deportistas del voley playa federados no profesionales parece que tendrán que esperar a la siguiente fase.
DEPORTE NO PROFESIONAL:
-
Instalaciones deportivas al aire libre, sin publico (solo para practicar deportes en los que no exista contacto: atletismo, tenis).
Se abrirán las instalaciones deportivas al AIRE LIBRE sin PÚBLICO para practicar deportes en los que no exista contacto físico.
En este punto muchos jugadores de voley playa pensarán que podrán ir a jugar a voley por que consideran que el voley playa es un deporte donde no hay contacto, pero si sigues leyendo, más adelante te hablo sobre si el voley playa es un deporte de contacto o no.
-
Actividades deportivas individuales con previa cita en centros deportivos que no impliquen contacto físico ni uso de vestuarios
Los amantes del gimnasio ya podrán hacer uso de el, pero tendrán que solicitar cita para acudir y ducharse en casa.
FASE 2 DEL 26 DE MAYO AL 8 DE JUNIO
Tal vez pienses que en esta fase ya puedes jugar a voley playa en la arena, pero tal vez te lleves un chasco, adelantarse no es bueno.
DEPORTES PROFESIONALES Y FEDERADOS:
-
Entrenamiento básico en ligas NO PROFESIONALES FEDERADAS.
En esta fase los/as federados/as comenzarán sus entrenamientos de cara a jugar las posibles competiciones de voley playa que se organicen en verano.
-
Entrenamiento TOTAL EN LIGAS PROFESIONALES.
Nuestras promesas y jugadores/as profesionales ya volverán a su rutina de entrenamiento sin restricciones.
-
Reapertura de campeonatos PROFESIONALES mediante partidos a puerta cerrada o con limitación de aforo que pueden ser retransmitidos.
Puede que empecemos a ver algún partido de voley playa retransmitido, aunque será difícil porque hay muchas competiciones que se han cancelado o pospuesto de fecha.
DEPORTE NO PROFESIONAL:
-
Espectáculos y actividades deportivas al aire libre con aforo limitado.
-
Instalaciones deportivas en espacios cerrados y sin público (solo para practicar deportes en los que NO EXISTA CONTACTO o el riesgo de CONTAGIO SEA BAJO)
En esta fase empezamos a ver la luz, si todo va bien el 26 de Mayo.
Hay que tener en cuenta que si queremos ir a la playa a jugar a voley playa, las playas NO ABRIRÁN hasta la tercera fase, en JUNIO.
Aquí tenemos que recalcar dos palabras:
QUE NO EXISTA CONTACTO: No te dice que sea un deporte de contacto o no, sino que no haya contacto.
CONTAGIO SEA BAJO: Habría que determinar que se considera un riesgo bajo de contacto.
Para los deportistas no profesionales que entrenen a voley playa en instalaciones artificiales podrán iniciar la actividad deportiva siempre haciendo caso a que el riesgo de contagio sea bajo.
Una medida para que el riesgo de contagio sea bajo es entrenar 4 personas por cancha en vez de 8 como solemos ver en el voley playa amateur.
Si estás pensando en bajar a la playa a jugar, te recuerdo que hasta JUNIO no abrirán las playas a no ser que los ayuntamientos decidan abrirlas antes, en este caso si decides ir a la playa, decirte que en el voley playa tenemos riesgo de contacto…
FASE 3 DEL 8 DE JUNIO AL 22 DE JUNIO
¿Tenemos luz verde para jugar a voley playa en la arena a partir de Junio? Hay que cogerlo con pinzas, sigue leyendo…
DEPORTES PROFESIONALES Y FEDERADOS:
-
Entrenamiento medio en ligas no profesionales federadas.
En el ámbito profesional y federado ya se volverá a la normalidad en la fase 3, por lo que si estás preparando tu siguiente circuito de voley playa podrás hacerlo.
DEPORTE NO PROFESIONAL:
-
Espectáculos y actividades deportivas al aire libre con aforo menos limitado.
-
Espectáculos y actividades deportivas en espacios cerrados (solo para practicar deportes en los que no exista contacto o el riesgo de contagio sea moderado)
-
Partidos con un máximo de 1/3 aforo, garantizando siempre la separación de seguridad entre los espectadores y actividades deportivas al aire libre o con un máximo de 1/3 del aforo de gimnasios, sin uso de vestuarios.
Una de las diferencias entre esta fase y la anterior para el deporte no profesional es que se amplia el aforo.
Vuelvo a hacer hincapié en que dice se puede practicar deportes en los que NO EXISTA CONTACTO O EL RIESGO DE CONTAGIO SEA MODERADO.
Recalco la limitación de 4 personas por cancha para que el riesgo de contagio sea moderado.
¿CUANDO PODEMOS VOLVER A JUGAR A VOLEY PLAYA?
Buena pregunta, porque cada uno interpreta las directrices de desescalada en el deporte a su manera y nos encontraremos en diferentes situaciones.
Resumiendo:
Profesionales: desde la fase 0 (individual) y a partir de la 1 (con normalidad).
Federados No Profesionales: En la Fase 2
No profesionales en instalaciones: En la Fase 2, respetando que el riesgo de contagio sea moderado. NO EN LA PLAYA
Jugar a Voley Playa en la Playa: Yo pienso que en la tercera fase, cuando abran las playas, intenta no ser más de 4-6 por red y hay que esperar directrices sobre como se usarán las playas.
¿CÓMO AFECTA LA DESESCALADA EN EL DEPORTE PARA JUGAR EN LA ARENA?
Tanto si eres profesional o amateur, volver a jugar a voley playa como lo hacíamos antes del confinamiento será diferente.
De momento hasta la fase 3 no se abrirán las playas, osea que hasta el 9 de Junio no podremos pisar la arena para jugar a voley playa.
Una vez abiertas las playas, ten por seguro que habrá medidas de seguridad y distanciamiento para evitar aglomeraciones en la playa al comienzo de la temporada.
Ya sabemos que en verano el espacio en nuestras playas queda reducido por la afluencia de gente que va a darse un baño, por lo que redes de voley tienen que compartir espacio en la arena.
Hay que esperar a ver qué medidas de distanciamiento y seguridad plantean en esta tercera fase en nuestras playas.
Por lo tanto, hasta que no empiece la tercera fase no sabemos si se nos permitirá montar red o de que forma se repartirá el espacio.
Hay que esperar a ver que medidas de distanciamiento se dan en nuestras playas, porque ya sabemos que la playa es de todos y lo último que queremos es ocupar todas las playas de redes sin dejar espacio a los bañistas, recuerda que en verano todos tenemos que convivir en la playa, es un espacio de tod@s.
¿ES EL VOLEY PLAYA UN DEPORTE DE CONTACTO?
Muchas dudas surgen a si el voley playa es un deporte de contacto o no.
Muchos piensan que sí y otros que no.
Llegamos a un punto clave de análisis en este post y es si el voley playa es un deporte de contacto.
La respuesta es NO, NO ES UN DEPORTE DE CONTACTO, PEEEROOOO………
Los deportes de contacto son aquellos en los que los deportistas tienen contacto como pueden ser las artes marciales, futbol, baloncesto, rugby, etc…
Mucha gente piensa que si los tenistas ya pueden jugar a tenis, los jugadores de voley playa también.
Lo primero decirte que son dos deportes diferentes, el juego y la posición en la pista también lo es.
El voley playa no es un deporte de contacto, pero hay situaciones en el juego en las que no contactemos directamente con el oponente o tu compañero pero la distancia de seguridad no se respetaría.
Un ejemplo lo podemos ver cuando uno está atacando y otro bloqueando, los dos pegados a la red, la distancia es de menos de un metro.
Otra situación se puede dar cuando recibimos y nos preparamos para atacar, la distancia con mi compañero que me ha colocado también se reduce y corremos el riesgo de romper la distancia de seguridad.
Por lo tanto, el voley playa no es un deporte de contacto, pero SÍ rompemos la distancia de seguridad en algunas jugadas.
En referencia a la fase 2 en deportes no profesionales dice que:
- Instalaciones deportivas en espacios cerrados y sin público (solo para practicar deportes en los que NO EXISTA CONTACTO o el riesgo de CONTAGIO SEA BAJO)
¿Existe contacto? Podemos evitar el contacto, pero en algunas jugadas romperíamos las medidas de seguridad.
¿El riesgo de contagio es bajo? Si, siempre que limites el numero de jugadores por cancha, lo ideal 4 por cancha, a lo sumo 6, una pareja descansa.
Para los que jugáis 4×4 no sería recomendable o para quienes en una misma red os juntáis 8 o más personas.
En mi opinión, lo que no deberíamos de ver, son las quedadas de muchas personas para jugar en una sola red.
¿HAY ESPERANZA PARA JUGAR A VOLEY PLAYA EN VERANO?
Si todo va bien, no hay rebrotes, se va avanzando en las fases de desescalada, vamos cumpliendo con los tiempo de 15 en 15 días y nos portamos bien siendo responsables, el 24 de Junio terminaríamos con la fase de desescalada.
Terminar en los tiempos establecidos sería todo un reto y cumplirlo significaría que “terminan las restricciones sociales” eso quiere decir que ya podríamos tener contacto y jugar sin problemas a voley playa.
Por lo tanto y resumiendo, jugar a voley playa en nuestras playas, hasta el final de todas las fases no lo haremos con cierta normalidad.
También hay que ver si ponen aforo en la playa o como garantizarán el distanciamiento,
Deseo volver a a la playa a disfrutar con tod@s vosotr@s. Cada uno tiene que ser responsable de sus actos y por supuesto tienes la libertad de interpretar las directrices como bien entiendas.
Este post se ha basado en una interpretación de las directrices del gobierno que puedes encontrar en el “PLAN DE TRANSICIÓN HACIA UNA NUEVA NORMALIDAD” y en el “ANEXO II DE LA PREVISIÓN ORIENTATIVA PARA EL LEVANTAMIENTO DE LAS LIMITACIONES”
Ambos documentos los puedes encontrar aquí.
Mandaros mucho ánimo a todes y espero veros pronto en la arena o fuera de ella.
Si estás muy aburrid@ y quieres aprender más de voley puedes pasarte por aquí, iré colgando todos los vídeos que voy haciendo.
Me he leído bien bien tu post, pero no me queda claro la fecha en la que podemos volver a hacer voley en la playa, dices que hasta Junio no vamos a jugar en la playa?
Hola Pablo, si no queda claro, es porque no hay nada claro aún.
Repito que hasta Junio no abrirán las playas, una vez las abran tenemos que esperar a las medidas que se impondrán en la playa. Por lo tanto para jugar en la arena como muy pronto en Junio, en la tercera fase.
Un saludo
Hola Juan, ya sabe que estoy que me subo por las paredes y estoy deseando volver a la arena, me has aclarado algunas dudas que tenía, pero, deberíamos de llevar mascarilla cuando juguemos a voley? es que me veo jugando en pleno verano y asfixiandome de la calo…
El gobierno te indica que es recomendable llevar mascarilla y guardar las medidas de distanciamiento, por lo que a día de hoy NO TE OBLIGA a que la lleves.
Yo pienso que hacer deporte con mascarilla es un engorro y que podemos saturar el sistema respiratorio con el uso de la misma. Dependiendo de como sea tu mascarilla lo podrás llevar mejo o no.
Yo en mi caso, probaré estos días a hacer ejercicio con mascarilla y si veo que me ahogo pues puede que me la quite. No sé decirte, primero prefiero probar.
Un abrazo
Gracias Juan, un gusto leerte, pero creo que deberían de indicar o dar unos parámetros sobre lo que se considera riesgo de contagio en el voley playa, tu dices que no más de 4 personas por cancha pero también dices que hay riesgo de contacto, es cuando me hago un lío con lo de si podemos o no
Un saludo y gracias
Hola Hernan, yo he escrito lo que considero como medidas para reducir el contagio. Es por eso que decía que se puede interpretar de varias formas, yo lo interpreto así.
¿Hay contacto? Sí, en algunas jugadas no es que el contacto sea físico, pero no cumpliríamos las distancia de seguridad 1,5/ 2 metros.
¿Hay riesgo moderado? Sí, no es lo mismo jugar 8 personas en equipo que 4 a la vez en un espacio amplio como es la cancha de voley playa.
Es por eso que digo que hay que cogerlo con pinzas y en cualquier caso deberían de ser las federaciones las que indiquen estos temas, yo te doy mi opinión, las federaciones aún no se han pronunciado y no creo que tarden en hacerlo.
Un saludo
Hola, me gustaría saber si tendremos que jugar a voley con guantes.
En mi opinión los guantes a veces pueden ser un foco de contaminación.
Lo importante es no llevarte las manos a la cara.
Los guantes a veces nos proporcionan una protección «falsa» en el sentido de que si llevas guantes y te llevas las manos a la cara y estos están contaminados pues «zacatras»
Llevar guantes o no depende de si te llevas las manos a la cara o no. Jugar a voley playa con guantes es un engorro.
Tengo unda duda que me ha surgido al leer y es que no ablas de los torneos esos que tanto nos gustan como el SVATOUR que tenemos cuentas pendientes jajaja, crees que podremos jugar torneos de voley? Un abrazo crack!
Hey!!! Cuanto tiempo!!! Pues a ver como se organizan este año los torneos, no tengo ni idea de como lo harán, supongo que estarán a la espera como en muchos otros sectores. Un abrazo!!!!
Interesante artículo.
Creo que tendrán que detallar bastantes cosas para sacar más conclusiones, pero con lo que sabemos es muy buen análisis. Un par de dudas personales, en mi localidad las playas ya están abiertas ya que tienen una amplitud de casi un km. Se podría jugar con miembros de tu unidad familiar? Es decir, padre y madre contra hijos, o entrenar con la pareja con la que vives, o 3 compañeros de piso?
Espero tu opinión
Buenas Pepe, si en tu localidad están abiertas las playas lo mejor que puedes hacer es preguntar a tu ayuntamiento. Lo importante es evitar las aglomeraciones. Dependiendo de las fases podrás hacer deporte con tu familia o con más personas. En la fase actual solo dejan hacer deporte individual. Más adelante tendremos que estar atentos a ver que van diciendo.
Siento no poder ayudarte más, en verdad sé lo que todos sabemos.